Medios de Almacenamiento

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal. [1]
Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen: Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.

Tomado de: https://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/dispositivos-almacenamiento.shtml#dispposit#ixzz3RldLPely/2015

De esta manera, podemos afirmar que los dispositivos de almacenamiento son aparatos que escriben y leen datos en un soporte. Estos dispositivos, por lo tanto, trabajan en conjunto con todos los medios donde se almacenan los archivos de una computadora u otro sistema informático, tanto lógica como físicamente.

Un disco rígido es un dispositivo de almacenamiento. Este tipo de aparato dispone de uno o más discos que se encuentran unidos por un mismo eje y que giran en una estructura metálica. Cada disco presenta cabezales de lectura/escritura para trabajar con la información.
Las unidades de CD-ROM o DVD-ROM también son dispositivos de almacenamiento. Estas unidades pueden ser sólo lectoras o tener la capacidad para grabar información en el formato correspondiente (CD o DVD). La inmensa popularidad de los dispositivos de CD-ROM y DVD-ROM, dadas sus ventajas por sobre las disqueteras, consiguieron en su momento que las últimas quedasen en desuso, a causa de ofrecer una capacidad muy limitada y una velocidad de lectura y transferencia mucho menor.
Entre los dispositivos de almacenamiento que más han crecido en los últimos años, se encuentran los lectores de tarjeta de memoria, que forman parte de las computadoras a través del puerto USB o de algún tipo de placa. Las tarjetas de memoria resultan más resistentes que los CD-ROM y los DVD-ROM y, dadas sus dimensiones y su naturaleza compacta, son más fáciles de trasladar.

Tomado de:https://definicion.de/dispositivos-de-almacenamiento/#ixzz3RleMlLhl/2015

Básicamente, una unidad de almacenamiento es un dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla permanentemente. En la actualidad contamos con muchas clases y categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado.

Unidades de almacenamiento

También llamado almacenamiento secundario, estos dispositivos pueden guardar información en su interior, como en el caso de los discos rígidos, tarjetas de memoria y pendrives, o como en el caso de las unidades de almacenamiento óptico como las lectograbadoras de Blu-Ray, DVD o CD, grabándolas en un soporte en forma de disco.

Este tipo de dispositivos es la más segura y práctica forma de almacenar muchísima cantidad de información en forma sencilla y permanente, además, los datos que guardemos en ellos siempre estarán disponibles gracias a que no es necesario suministrarles energía eléctrica para que permanezcan almacenados.

Unidades de almacenamiento Optico

Un eslabón imprescindible en cualquier sistema informático moderno, los dispositivos de almacenamiento juegan un papel primordial en el desarrollo de la tecnología, y sin ellos sería imposible tan siquiera intentar realizar cualquier proyecto, por más pequeño que este fuera.

Tipos de dispositivos de almacenamiento

Actualmente son tres los tipos de dispositivos que solemos usar en las tareas diarias para almacenar y transportar informacion:

Medios ópticos: CDs, DVDs, Blu-Ray, etc.

Unidades de almacenamiento HD

Medios magnéticos: Discos rígidos, cintas magnéticas, diskettes, etc.

Unidades de almacenamiento Pendrive

Medios electrónicos: Discos SSD, pendrives, tarjetas de memoria, etc.

Unidades de almacenamiento Tarjeta de memoria

Memoria de almacenamiento y Memoria RAM

Uno de los errores en los que con más frecuencia incurren los usuarios de computadoras es confundir a la memoria RAM de la PC con un medio de almacenamiento, pero esto no es así ya que la RAM sólo almacena datos temporalmente y con fines de que sean procesados por la CPU, nunca guardará datos en forma permanente.

Disco SSD

Si quieres conocer más acerca de las características de los distintos medios de almacenamiento disponibles en el mercado, te invitamos a leer los siguientes artículos:

- Dispositivos de almacenamiento por medio magnético.
- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico.
- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico ( SSDs )

Tomado de:https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-de-almacenamiento.php/2015

APORTE PERSONAL

Podemos afirmar que los dispositivos de almacenamiento son aparatos que escriben y leen datos en un soporte. Estos dispositivos, por lo tanto, trabajan en conjunto con todos los medios donde se almacenan los archivos de una computadora u otro sistema informático, tanto lógica como físicamente, pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador, actualmente son tres los tipos de dispositivos que solemos usar en las tareas diarias para almacenar y transportar informacion: Medios ópticos: CDs, DVDs, Blu-Ray, etc.Unidades de almacenamiento HD: Medios magnéticos: Discos rígidos, cintas magnéticas, diskettes, etc.. Unidades de almacenamiento Pendrive: Medios electrónicos: Discos SSD, pendrives, tarjetas de memoria, etc. Unidades de almacenamiento Pendrive: Medios electrónicos: Discos SSD, pendrives, tarjetas de memoria, etc. Unidades de almacenamiento Tarjeta de memoria: Memoria de almacenamiento y Memoria RAM.

 

 


 

 

 

 

 

 

Tomado de:https://dispositivosalmacenamientoexternogbi.blogspot.com/2015

Tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=HwiofS_QbpM/2015

APORTE PERSONAL

Los medios de almacenamiento son todas las unidades escriben, leen o almacenan información, el primer disco duro aparece en 1958, era mas grande que una nevera con capacidad de 5 MG, en la actualidad han creado discos con gran capacidad de almacenamiento 80-160-300 y mas GB, por la necesidad de respaldar y transportar información se crearon los discos duros extraibles, luego los discos flexibles en 1969, pero ya son obsoletos y dificiles de transportar, luego salieron los VHS los que estuvieron por mas de 15 años y cd, luego aparecieron los Blue Ray creada por Sony que permite guardar gran cantidad de informacion y videos de alta definición, luego aparecen las memorias Flash de memoria de 128 MG Y 32 GB utilizada en camaras digitales, celulares, relojes y Mp3, en la actualidad las compañias dan gran importancia al diseño de los aparatos para que sean atractivos a la gente, con el pasar del tiempo los aparatos se haran mas atractivos y practicos aumentando su capacidad de memoria.